¿Como contar historias cercanas al lector y al personaje? Debe haber cientos de modos, yo suelo hacerlo como si recreara escenas de una película. Contar historias como si escribiera un guion, o como se cuentan los filmes. Las películas se hacen por escenas. Las escenas son como cápsulas que comienzan y acaban, describen un mundo, el viaje del héroe. Las mejores películas, o las mejores escenas de películas se hacen con acciones que contienen un propósito metafórico. El personaje se muestra por accidente, a través de figuras o metáforas sobre sí mismo. El lector, los personajes, el periodista, participan de un modo activo.
Para exponer:
1- Relatar cómo he hecho la mayor parte de mis trabajos periodísticos (conviviendo con los personajes durante varias semanas) y qué me ha llevado a eso (mi carrera como cineasta a la par de crear una atmósfera de confianza en un medio rebosado de control político).
2-A qué llamo un símil o una metáfora y para qué sirven: para decir más con menos. ¿Cómo encontrarlos?
3- Referencias a escritores de ficción o no-ficción que hacen algo parecido.
4- Visualización de escenas de filmes de ficción o documental donde se hace algo similar.
5- Lectura de una escena de un trabajo periodístico mío donde demuestro lo que expongo.
6- Salir a buscar metáforas o símiles observando escenas cotidianas de sí mismos, escribirlas y leerlas en el hackday.
Las ideas que expongan giran alrededor de contar una historia de un modo fragmentario. La historia se cuenta a través de la acumulación de información. Es tan importante hacer el cuento de un desfalco como contar las características de los hombres que protagonizaron o sufrieron el desfalco.
El objetivo es compartir un modo personal (aunque seguramente nada nuevo) de hacer y escribir periodismo. El que recibe el taller se lleva una idea en limpio que puede ser, en cualquier caso, una herramienta.